
El año 2018 ha llegado cargadito de estrenos de televisión que nos han dejado muy enganchados cada tarde en el sofá. Hoy hacemos una lista de los mejores que han llegado y que además, no sólo nos han entretenido, sino que han sabido calar y tener un significado más allá en la sociedad en la que vivimos.
Series que han marcado este 2018
1- La maravillosa Sra. Maisel

La serie revelación del año que se ha llevado todos los premios a los que podía aspirar casi por sorpresa. Es obra de la creadora de Las Chicas Gilmore y cuenta la historia de un ama de casa oprimida que encontrará en la comida y el humor su salida, algo que a día de hoy parecía nuestra salida también, aunque visto el panorama del momento con ese tema… quizás el humor sea mucho más caro que antes ¿no?
2- Merlí

Se ha convertido en una de las grandes series del año, tanto que Movistar+ la ha comprado para hacer un spin off de uno de los personajes. No es la típica serie de instituto, sino que aborda los problemas de los adolescentes desde un punto de vista más adulto.
Te aconsejamos verla porque nos ha hecho darnos cuenta de todo lo que tenemos que enfrentar mientras crecemos y de como, en numerosas ocasiones, hay que apreciar la vida.
3- A Very English Scandal

Está basada en hechos reales y ha servido para que muchos se den cuenta de cómo es la política y cómo ha sido antes. Se desarrolla en los años 60 y es una gran reflexión a la represión de la época, la homosexualidad y los tejemanejes de los políticos, que hoy día siguen muy presentes.
4- Heridas Abiertas

El final, del que no vamos a hacerte spoiler, ha sido el más impactante del año. La protagonista, interpretada por una perfecta Amy Adams, es una periodista que vuelve a su ciudad natal para investigar una serie de sucesos y desapariciones que están más relacionados con su pasado de lo que ella cree.
Adams se perfila como la ganadora del próximo Emmy y, aunque muchos piden una segunda temporadas, la actriz se ha negado porque el personaje le ha dejado destrozada.
5- American Crime Story: el asesinato de Gianni Versace
Sorprendió a muchos porque en lugar de tratar la historia de Gianni Versace como protagonista, trató la de Andrew Cunanan, el psicópata que le quitó la vida. La premisa de la serie, que ha sido bastante criticada, parecer la de «humanizar al monstruo», intentando poner excusas, una vez más, en este mundo, al motivo por el que alguien haría algo tan atroz.
Muchas veces no hay excusas y tenemos que darnos cuenta que hay gente mala en el mundo y dejar de justificar sus actos.
6- Killing Eve

Una agente del MI5 persigue a una villana de la que dice cosas como «ojalá fuese mi mejor amiga» o «qué loca está pero cómo la queremos». Las dos protagonistas están fascinadas la una con la otra y su relación con el tiempo nos enseñará que hay conexiones muy difíciles de explicar.
7- Arde Madrid

Serie española que ha contado con la colaboración de la actriz americana Debi Mazar. Se ambienta en 1961, época de Franco, y contrasta el glamour de Hollywood que lleva la actriz Ava Gardner contra lo que se vivía en España en ese momento. Una serie que se ha ganado el aplaudo de la crítica y la audiencia.
Además, la sátira que se hace de la época con lo corto que son los capítulos, te hará devorarla.
8- Jack Ryan

No podía faltar una gran serie de acción en esta lista y la de Jack Ryan es, además, muy destacable por otras de sus cualidades. Para resumírtela, se trata de una historia de agentes secretos contra todo lo malo del mundo.
La serie es un remake, pero el mejor de los que se han hecho hasta el momento y eso que lo hemos visto de Harrison Ford y Chris Pine.
9- Maniac

Otro de los éxitos de Netflix del año. Emma Stone se ha pasado a la pequeña pantalla y no podría haber elegido mejor papel. El espectador no está muy seguro de si lo que ve en la serie es real o no y te hace dudar cada escena y no es de extrañar al ver los viajes mentales de los protagonistas.
¿Serás capaz de descifrarla?
10- Homecoming

Al igual que Stone, Julia Roberts ha protagonizado este año su primera serie de televisión. Interpreta a una terapeuta con una doble vida muy interesante, aunque ella oficialmente sólo ayuda a soldados a reintegrarse en la sociedad.
Está basado en un podcast que tuvo mucho éxito en Estados Unidos y contaba, casi palabra por palabra, lo que ahora nos muestra la serie.